en Web en Blog

Escuchanos por Internet

 
Para agrandar los cuadros e imagenes, hacer click sobre los mismos

5.11.23

El “Puly” Villegas campeón en Santiago 2023

El pelotari puntano y su compañero, Facundo Andreasen, vencieron en la final a México 2 a 0 (15 – 8 y 15 – 2).


San Luis terminó su participación de la mejor manera en los Panamericanos que se realizan en Santiago de Chile. De la mano del “Puly” Villegas, que fue el último puntano en competir, Argentina sumó una medalla de oro a la tabla general.

Este domingo, día que finalizan los juegos en Santiago 2023, el “Puly” se consagró bicampeón panamericano en la modalidad goma trinquete. Junto a su pareja, Facundo Andreasen, vencieron 2 a 0 (15-8 y 15-2) a México en la final. La dupla terminó el torneo de la mejor manera, salieron invictos y no cedieron ningún set.

“Me llena de orgullo salir campeón Panamericano de vuelta. Estuvimos muy conectados, cuidamos todos los huecos; yo traté de jugar para que a Facundo le quedará la pelota bien para definir. México es un gran rival, en el 2019 ganaron la Copa del Mundo. Al principio empezamos nerviosos, pero rápidamente nos repusimos”, destacó el pelotari puntano en declaraciones a Tyc Sports.

Y por último mencionó: “Agradecemos a todo nuestro equipo, a la Confederación Argentina y a todos los que nos acompañan. Esto es de todos, un cariño enorme ¡Vamos San Luis y vamos Argentina!”.

30.10.23

Valentín Sternik logró romper su récord nacional y quedar entre los 10 mejores del continente

Valentín Sternik, fue uno de los cuatro representantes de San Luis que participó en escalada deportiva. Además de cumplir uno de sus sueños, el deportista puntano logró romper su récord nacional y quedar entre los 10 mejores del continente.


“Es el debut de nuestro deporte en este evento y ser de la primera camada es algo que quedará en mi memoria por mucho tiempo. Es una experiencia única competir con los mejores, genera una energía muy motivadora que te hace dar lo mejor”, afirmó Valentín Sternik, luego de finalizar su participación en la modalidad velocidad en los Juegos Panamericanos que se llevan a cabo en Chile.

El deportista, realizó su balance de lo vivido en Santiago 2023: “El balance es súper positivo; mis objetivos eran: mejorar el récord nacional y quedar en el top 10 del continente, ambos pude superarlos, ya que mejoré 2 veces el récord y quede séptimo. Me pone muy contento que la escalada siga creciendo a este ritmo”. Valentín, que junto con su compañeras de disciplina Valentina Aguado, Rocío Becerra y Lautaro Sánchez dejaron la bandera de San Luis y de Argentina en alto e hicieron historia.

Y agregó: “Saber que ya pasó esta experiencia increíble me cuesta creerlo. Ahora quedan algunas competencias y luego nos sentaremos con el equipo para proyectar a largo, mediano y corto plazo”.

Por último destacó: “Tener la posibilidad de representar a San Luis y al país me llena de orgullo. Quiero agradecer al Gobierno de San Luis por todo el apoyo que recibimos para cumplir nuestros sueños. Esperamos que esto sirva para incentivar a los deportistas locales para que sigan cumpliendo sus objetivos, trabajando con esfuerzo y dedicación”.

27.10.23

Con una nueva participación de Ayelén Rosalez, la Selección Argentina de Handball femenina venció a Canadá

La puntana sigue sumando minutos en los Panamericanos de Santiago de Chile y también victorias. Este jueves “La Garra” venció a Canadá por 31 a 10 y se aseguró el primer puesto del grupo. El sábado jugarán, a las 17:30, las semifinales contra Paraguay.“Fue un partido importante, ya que nos permitía terminar primeras en el grupo y cumplir nuestro primer objetivo. Tuvimos algunos errores porque el juego de ellas es muy sistemático pero lo pudimos sacar adelante y disfrutarlo. Ahora ya tenemos la mente puesta en Paraguay que es el partido de las semifinales, seguimos buscando acercarnos a nuestro objetivo más grande”, afirmó Rosalez luego del partido y volvió a agradecerle a todos los puntanos que la acomapañan y mandan mensajes de aliento.

26.10.23

Tomás Moyano este jueves debutará en en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

 Así lo afirmó Tomás Moyano, quien este jueves cumplirá uno de sus anhelos al debutar en la prueba de persecución por equipos de ciclismo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

El deporte de San Luis vive días de fiesta y orgullo. La provincia tiene 12 deportistas de élite representando a Argentina en los Juegos Panamericanos que se realizan en Santiago de Chile. Uno de ellos, es Tomás Moyano, puntano de 20 años que mañana realizará su debut en ciclismo.
En la previa de cumplir uno de sus sueños y, luego realizar un suave entrenamiento previo al tan anhelado día, Tomás dialogó con el equipo de la Secretaría de Comunicación. “Este jueves voy a estar compitiendo en la prueba de persecución por equipos. Una prueba en el velódromo que contará con varios países que son grandes potencias en esta disciplina. Ahí estaremos dando batalla para dejar la bandera de Argentina bien en alto”, afirmó con mucha ilusión el puntano oriundo de la ciudad de San Luis.
Moyano, explicó de qué consta la prueba en la que participará: “La persecución por equipos es una prueba en la que compiten 5 ciclistas. En realidad, son 5 ciclistas, pero largan 4. Son 16 vueltas y el que hace menos tiempo en esas 16 vueltas es el equipo ganador”.

El joven deportista comentó que vienen haciendo una buena preparación “gracias a Dios, pudimos hacer una buena concentración en San Juan con la Selección Argentina. Hace 25 días que venimos concentrando y mañana arrancamos con la primera jornada que va a ser la clasificación. Luego, están las finales y ojalá, Dios quiera, que podamos disputar por alguna medalla. Venimos trabajando duro con todos los compañeros de la Selección”, destacó con gran ilusión.
Sobre sus expectativas, afirmó: “Creo que individualmente he hecho un trabajo bastante complejo. He dado de lo mejor y bastante y he hecho un esfuerzo a pulmón, con mi tío Ezequiel, que ha sido uno de los mayores pilares y también con Laureano Rosa, un entrenador con el cual venimos trabajando muy bien. Quiero dejar la bandera de Argentina y la provincia bien alto“.

Con respecto a la presencia de puntanos récord para la provincia en la competición, Tomás destacó: “El Gobierno de San Luis, a través de la Secretaría de Deportes viene haciendo un gran trabajo con los atletas puntanos. Yo soy uno de los atletas que ha salido de los Juegos Binacionales. En un proceso que hemos trabajado con todos los chicos de la Secretaría de Deporte. Así que también agradecerles a ellos”.
Por último, el puntano dejó un mensaje para todos los sanluiseños que lo apoyan y están expectantes de su rendimiento: “A cada rato estoy recibiendo el mensaje de ellos, de buena vibra y de buena energía. Que eso te hace sentir muy bien, les agradezco. También a mi familia, que siempre ha estado al pie del cañón. Hemos pasado por muchísimas cosas en lo deportivo, todas esas cosas son puro aprendizaje. Hoy estoy aquí por no tirar la toalla”.
Y cerró con un mensaje a los jóvenes deportistas de la provincia: “Mucha fuerza y sepan que los sueños están hechos para cumplirlos”.

10.10.23

Olimpiadas Municipales: finalizan las competencias en e-sports y básquet

 

Los podios están definidos en básquet masculino y femenino. Esta semana continuará la competencia en fútbol y se planea comenzar con las disciplinas recreativas en chinchón, truco y ajedrez.

El Polideportivo Municipal llenó sus gradas de aliento y la cancha de movimiento, con los distintos equipos que participaron de la disciplina en básquet. En femenino, el podio fue para la dirección de Deportes, “Las Guerreras”, el segundo puesto, se lo llevó el equipo del Call Center y el tercero, fue para “La Mezcla”, integrado por distintas áreas administrativas.

En básquet masculino, el primer puesto se lo ganó “El Rejunte”, de la dirección de Vialidad, el segundo fue para “Higiene Urbana”, integrado por jugadores de la Dirección de Espacios Verdes y el tercer puesto, se lo llevó “Fair Play”, con el equipo de la Radio La Voz 87.9, del área de Coordinación de Medios.

A su vez, la competencia en e-sports dejó como ganadores en el FIFA, a Rodrigo Torres, del área de Desarrollo Social, con el primer puesto. Mientras que Matías Follari de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Juventudes y Lucas Coronel, de la Secretaría de Desarrollo Social, se llevaron el segundo y tercer puesto.

En la disciplina de Counter Strike 1.6, el podio fue para el equipo “Juventudes en Acción” de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Juventudes, el segundo puesto para, “Los bolsas de papas”, de la Secretaría de Gobierno y el tercero para el “Escoprpion Team” del área de Servicios Públicos.

 Esta semana continuará la competencia en fútbol y se planea comenzar con las disciplinas recreativas en chinchón, truco y ajedrez.

8.10.23

VERGAGNI-SORRENTINO SE QUEDARON CON EL GRAN PREMIO. VENCIERON POR SEGUNDA VEZ CON PEUGEOT 404

 
   



La vigésima edición del Gran Premio Argentino Histórico consagró este viernes por la noche como vencedores al binomio Edgardo Vergagni y Víctor Sorrentino con Peugeot 404 del año 1977. Los oriundos de Monte Grande en provincia de Buenos Aires fueron galardonados por el Vicepresidente primero del ACA, el Lic. César Carman (h) y por el Vicepresidente segundo el Sr. Jorge Revello en la cena de premiación realizada en la ciudad de Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, en donde por la tarde y frente al lago San Roque finalizó oficialmente la prueba.

 

De este modo repiten el triunfo conseguido en 2019 en, no fue una victoria sencilla dada la cerrada competitividad existente entre los veinte primeros. Vergagni-Sorrentino que son campeones absolutos GPA del año 2022, no obtuvieron ninguna etapa, pero su impecable regularidad promedio los llevó al éxito. Fueron segundos en la primera etapa a Villa General Belgrano, octavos en la segunda a San Fernando del Valle de Catamarca, cuartos en la tercera por la provincia catamarqueña, segundos en la cuarta jornada hasta San Juan y nuevamente segundos en la quinta y definitiva hasta Villa Carlos Paz que fue ganada por los Osman.

 

Con semejante actuación prevalecieron sobre Carlos Castelli y Julián Quattrocchi (Fiat 128, 1975) por dos segundos y dieciséis centésimas. Completaron el podio los campeones paraguayos Esteban Gauto y Michael Meier (VW Passat, 1981) a más de cuatro segundos. La nota del día fue el abandono de Rossi-Nasazzi (BMW 520, 1981) a causa del embrague. Este binomio de Firmat punteó durante dos jornadas.

 

En la concurrida clase velocímetro Lucas y Leandro García (Fiat 1500, 1968) confirmaron su superioridad demostrada al mantenerse al frente de la general todos los días. Los escoltaron a más de tres segundos Roberto y Santiago Rodríguez (Peugeot 404, 1973), terceros Pablo Weiss junto a Emilio Tapia (Fiat 128, 1977)

 

Se vivió una extraordinaria vigésima edición que a lo largo de sus 3.137 kilómetros atravesó siete provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán y San Juan. El sábado pasado largaron 157 automóviles desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y arribaron 124 a Villa Carlos Paz.

 

El ACA y los participantes en el Gran Premio hicieron su aporte solidario con más de 3 toneladas de alimentos no perecederos que se fueron acumulando en cada cabecera de arribo.

 

5.10.23

XX GRAN PREMIO ARGENTINO HISTORICO 2023

 EL PARAGUAYO GAUTO SE QUEDÓ CON LA ETAPA CATAMARQUEÑA MIENTRAS ROSSI-NASAZZI SE CONSOLIDAN EN PUNTA


La provincia de Catamarca fue epicentro de una tercera etapa corta en su recorrido, pero de paisajes increíbles hacia el norte de su capital. El museo rodante de 129 automóviles aún en carrera, más los reenganchados que se volvieron a incorporar luego de las reparaciones hechas en el día de descanso, disfrutaron el paso por la localidad de El Rodeo al pie de la Sierra de Ambato, la cuesta del Singuil, Los Varela, la turística Balcozna y La Merced a un promedio de 1.250 metros sobre el nivel del mar. Al medio día fueron recibidos en la Hostería Municipal de Alijilán por el intendente de Los Altos, el Sr. Raúl Barot, quien dispuso un gran agasajo. Los alumnos de la escuela 274 y de la Agrotécnica de Alijilán. A su paso, el Gran Premio Histórico va tocando la fibra emocional y nostálgica de los lugareños por las rutas de nuestro país.

Fueron 304 kilómetros serranos que en sus trepadas y descensos enmarcados en los mil distintos tonos de verde consagraron ganadora a la tripulación paraguaya Gauto-Meier con un VW Passat de 1981. Segundos clasificaron Daniel Rossi y Jorge Nasazzi de Firmat (BMW 520, 1981) que con este resultado se consolidan al frente de la general, aventajando en dicha tabla a Vergagni-Sorrentino (Peugeot 404, 1977) por 63 centésimas de segundo y a Castelli-Quattrocchi (Fiat 128, 1975) por 1 segundo 49 centésimas. En tanto, en clase velocímetro siguen adelante Lucas y Leandro García (Fiat 1500, 1968) que aventajan a los Rodriguez (404, 1973) y a Sena-Pérez (Torino cupé 380, 1968).

La cuarta y penúltima etapa tendrá partida hoy jueves desde el predio ferial de Catamarca a las 8 am con rumbo sur hacia San Juan, capital donde se espera a los primeros participantes a las 19 hs en el estadio Aldo Cantoni. Será una extenuante jornada con 720 kilómetros de extensión que pasará por La Rioja, Patquía, Jachal, el acceso al Parque provincial Ischigualasto, Rodeo y Talacasto.



Los binomios del Gran Premio continúan entregando al finalizar cada etapa 5 kg de alimentos no perecederos que son entregados a personal de Caritas Argentina, distribuyéndose en la diócesis de cada cabecera.






Foto para Prensa ACA – Juan Biaggini


Contador de visitas